La mayoría de estos animales viven en desiertos y estepas, espacios vitales que solamente proporcionan comida abundante durante un período corto. El resto del año hay muy pocos alimentos, por eso tienen grandes abazones en los que pueden transportar gran cantidad de comida, como si fuesen al supermercado y trajesen bolsas llenas y lo guardaran en almacenes subterráneos.
Se alimentan de cereales y semillas, con esto cubren las necesidades de hidratos de carbono y fibra, fruta como manzana, pera o plátano y verdura como apio, remolacha roja, judías maíz, patatas y calabacín para satisfacer la necesidad de líquidos y vitamina.
COSTUMBRES
Generamente son más activos en horas nocturnas, permaneciendo dormidos durante buena parte del día. Son animales solitarios, no siendo aconsejable que vivan en parejas del mismo sexo, ya que son muy territoriales y podrían llegar a agredirse, e incluso a provocarse la muerte. En algunos otros momentos también existe la posibilidad de que agredan a otro hámster del sexo opuesto, sobre todo en el caso de las hembras que se encuentran en época de celo o parto, pues aunque sea su pareja de cortejo, buscará proteger a sus futuras crías del ataque de otros. Esto último depende del carácter de la hembra, el cual será, como en la mayoría de los casos, muy agresivo.
Tienen por costumbre hibernar, aunque es raro que lo hagan en estado de cautividad. La hibernación dura, aproximadamene, una semana. Durante este proceso parece como si el animal estuviese muerto, pero en realidad duerme plácidamente. Durante este período suelen cambiar impresionantemente el color de su pelo, haciéndose bastante más claro. El proceso de cambio de color del pelaje puede alcanzarse en poco más de 16 horas. Pero si están en cautividad es posible que su pelaje no cambie de color.
El hámster ruso es de pequeño tamaño, con 8-12 cm. de longitud y unos 50 a 90 gramos de peso, de cola muy corta y cuerpo rechoncho. es común como mascota, ya que sus cuidados sólo se limitan a la alimentación e higiene de la vivienda. El poco espacio necesario también es considerado un factor idóneo para la estancia en casas de poco tamaño. Es un hámster agradable al que se puede acostumbrar a una rutina de comida e interacción con las personas encargadas de él.
Se trata de un animal generalmente dócil y su esperanza de vida va de promedio de los 2 a los 2,5 años, aunque puede llegar a vivir excepcionalmente 3 ó 4 años.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
REINO: animalia SUBORDEN: myomorpha
FILO: chordata SUPERFAMILIA: muroidea
CLASE: mamalia FAMILIA: cricetidae
SUBFAMILIA: cricetinae ORDEN: rodentia
GÉNERO: phodopus ESPECIE: P. sungorus
O hamster cando chegou a casa non queria saber nada do outro mundo do asustado que viña
ResponderEliminarya lo estaban atosigando, paro el trabajo nos salio..........
ResponderEliminar¡¡¡DE MARABILLA!!!
Eso es verdad nos salio de marabilla.
EliminarO traballo de Mariete e Andrea foi moi interesante, tamén aprendimos moito.O hamster era moi chulo :)
ResponderEliminarO hamster e moi lindo e pequeniño e vastante golfo.
ResponderEliminar¡¡¡ESTE LUCAS!!!
¡Xa o sey!, e moy golfo.
EliminarO hamster era un pouquiño tímido e estaba moi pegado a Andrea e a Mario. E sobre todo o que máis me gustaba do hamster era que non mordía, era moi suave, o hamster era como unha pelotita de pelo suave.
ResponderEliminarEso o dices ti,pero si que morde.
EliminarAndrea estubo vien que trageras a lucas a clase
ResponderEliminarNos gustou moito o hamter Lucas,era moi mono. A verdade e que Andrea e Mario lles quedou moi ben a investigacion sobre Lucas (o hamter )o fixeron moi ben
ResponderEliminarO hamster era moi raro, non era o que pensaba era `moi distinto era mais pequeno e gris, tamen era un dormilon.
ResponderEliminar¿¿¿Pero anxo, tu te crees que los hamsters son como los ratones o que???
EliminarO hámster foi moi bonito aunque tiben un pouco de medo
ResponderEliminary Andrea e Mario dixome que non dibera medo e logo dexoutocarlo.
Eso si que es verdad, Marcelica como Lucas te iba a comer el dedo????
EliminarGrazas, pero cando vosotros fagades unha investigacion como esta, tamén os saira moi ben
ResponderEliminar